martes, 6 de diciembre de 2011
Asturias
Asturias merece un lugar privilegiado entre los sitios a visitar en España.
Desde luego no se puede ser objetivo cuando hay raices profundas que te unen a esta tierra,pero es que realmente ,desde el mar hasta la montaña,desde el oriente hasta el occidente,no hay un solo rincón de ella que se pueda pasar por alto.
Empezando por el oeste, la zona más cercana a Galicia y casi en su confin ,merece la pena visitar Los Oscos.Allí me gustó mucho un hotel pequeñito pero con gran encanto , La Casona del bosque de Pumares,eso si,hay que pedir reserva con bastante antelación pues tiene pocas habitaciones y mucha ocupación,
En la misma zona,en Taramundi,está La Rectoral ,hotel que marcó un antes y un después en el concepto de turismo rural en Asturias.
Ya en la costa ,en Figueras, destacar El Palacete de Peñalba,un bonito hotel construido en los años veinte por un discipulo de Gaudi y con su mismo estilo,con una maravillosa vista sobre el puerto y con una parte nueva recién restaurada ,donde Fina ,su dueña, te hará sentir como en casa Son estupendos sus desayunos caseros en la galeria..Os recomiendo también su Restaurante El Peñalba en el puerto.
Muy cerca está Castropol,un pueblo que me gusta mucho, sobre la ria del Eo que merece la pena conocer ,y donde está el Restaurante Casa Vicente y el hotel Casa Peleyón,tipicamente asturiano estupendo para una escapada romántica o familiar.
Las Playas de La concha de Artedo,Oleiros,Playa del Silencio...son a cual más bonita y compensa el trabajo que cuesta llegar a ellas.
Cudillero es también un destino obligado para conocer, por su puerto tipico y sus casas enclavadas en la colina que se asoman al mismo.
Continuando el recorrido hacia el oriente,por la costa, llegamos a Salinas donde cabe destacar entre sus restaurantes El Balneario, por su situacion y su calidad en todos los sentidos y Las Conchas,sin reformar desde los años setenta, donde merece la pena ir por la ensaladilla de bogavante y la merluza.
A la entrada del pueblo esta Koldo Miranda que también está bien para los muy exigentes.
Por supuesto Casa Gerardo entre Avilés y Gijón es uno de los mejores restaurantes de Asturias para comer fabada y arroz con leche ,entre otras muchas cosas, todas buenas.
Subiendo al Cabo Peñas y en un acantilado con vistas privilegiadas al mar ,está Casa Maravillas con arroces y pescado buenísimo.
Tazones merece la pena como pueblo pintoresco ,pequeñito de costa.Allí se come en el puerto en cualquiera de las terrazas al aire libre,si el tiempo lo permite...
En la zona del centro,más en la montaña ,esta El Palacio de Cutre con unas impresionantes vistas al Sueve y cerca de este ,El Palacio de Rubianes con un campo de golf de nueve hoyos.
No muy lejos, entre Nava(paraiso de la sidra) e Infiesto, está Ceceda, un pueblecito pequeño con muros de piedra que limitan sus caminos, ,encaramado en lo alto de una colina y pertrechado por los montes de Peñamayor y el rio Piloña(sobre el que acaban de restaurar un puente romano que se cayó por los años sesenta).Allí hay un restaurante,Casa de Colo,famoso por su "filete al queso" y que tiene una terraza con un panorama que no deja a nadie indiferente.
Merece la pena conocer la zona de Campo de Caso ,reserva natural, y si es en Septiembre tratar de ir a la berrea.
En el interior ,pero camino de la costa, está Arriondas,de donde salen las piraguas para el descenso del Sella. En su calle principal se encuentra El corral del Indiano, donde se come bien y tiene un pequeño jardín que merece la pena las noches buenas del verano.
De Arriondas hacia el Fito está La Salgar y allí el RestauranteCasa Marcial,de Nacho Manzano ,uno de los mejores restauradores de Asturias..
Y de Arriondas hacia Covadonga,donde por supuesto hay que ir ,a rezarle a La Santina, está Cangas de Onis .El Parador,recien restaurado hace pocos años ,es un buen sitio para quedarse. Y no muy lejos,en Peruyes, El molin de Mingo ,un buen lugar para degustar cocina asturiana entre bosques de robles y hayas.
Una vez en Covadonga, hay que visitar La Cueva y la Basilica, y beber agua de la fuente de los siete caños para volver otra vez,según dice la tradición.Compensa subir a los Lagos ,si se puede(en invierno suele estar nevado),porque tanto la subida ,como el paisaje arriba ,son una maravilla.
Es muy bonita la parte de los Montes de Covadonga,y aunque las carreteras no son aptas para personas que se mareen, los osados que se atrevan con ellas, lo agradecerán.
La ruta del Cares siguiendo el trayecto del mismo rio,es un buen plan para los que les gusta caminar, y La Casona de Alevia en esa misma zona,un estupendo hotel para reponer fuerzas.
Lastres es un pueblo precioso de costa ,ahora famoso por una serie de televisión. El Hotel Palacio de Luces está en la parte alta y es muy recomendable para los más sibaritas y el Eutimio un clásico restaurante de la zona.
En los montes entre Cangas de Onis y Ribadesella esta La Montaña Mágica.Y en esa misma zona pero más hacia la costa,en Nueva de Llanes está El Ama de Llaves,un hotel pequeño pero lleno de encanto.
Ribadesella es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y con mucho ambiente en verano En los últimos años su fama hizo que se disparara la construcción de casas y pienso que está al limite de perder el encanto que tenia de pequeño pueblo costero.El primer sábado de Agosto se celebra la Fiesta De las Piraguas (Descenso del rio Sella) y la poblacion se duplica. .Alli me gusta ,por su situación, el hotel Villa Rosario y el Gran Hotel del Sella, aunque a este último no le vendria mal una renovación.
Para comer, La Parrilla (el mejor pescado a la plancha de Asturias) y La Huertona, son dos clásicos de la zona y cerca,en la playa de Vega, el restaurante Gueyu Mar que merece la pena ,tanto por su buen pescado ,como por su situación ,con el Cantábrico de fondo,igual de espectacular en verano que en invierno ,esos días de mal tiempo y bravo oleaje ,que le confieren aún más belleza.
El Mirador de Andrin es un hotel con habitaciones grandes y alguna tipo duplex , ideal para familias,situado en el pueblo del mismo nombre, y con maravillosas playas cercanas.
Uno de mis hoteles preferidos en Asturias por su encanto y situacion privilegiada(es el único construido sobre la arena de la playa y con bajada directa del hotel a la misma) es El Mirador de La Franca.Sus propietarios son unos grandes profesionales y la restauracion es muy buena.La playa es espectacular y las excursiones a través de las cuevas ,aprovechando la marea baja, merecen la pena .Es el sitio ideal si quieres desconectar aunque está cerca de todo si lo que quieres es "no desconectar".
Muy cerca está Colombres ,con el Archivo de Indianos y donde está el Restaurante La Barata famoso por sus "verdinas" con almejas y su buen pescado.
Llanes es la "gran villa" de esa zona.Con sus casas de indianos,palacetes de mediados del siglo pasado con palmera en el jardin ,en recuerdo de las casas coloniales de la sudamerica que les recibió en su emigración .
Tiene un paseo precioso por el acantalilado,el puerto y un montón de restaurantes y sitios donde ir con ambiente.
Y en este primer recorrido por Asturias, dejo pendiente el capitulo referente a las poblaciones más importantes y urbanitas del Principado,Oviedo,la capital,Gijón,la más cosmopolita,Avilés,la industrial y Mieres ,la capital de la cuenca minera.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Puede que haya sido mi pasión por viajar o porque me encanta escribir lo que me llevó a hacer este blog basado exclusivamente en experiencias y opiniones personales.
El hecho de trabajar muchas horas en un sitio donde la luz del sol es incompatible con el desarrollo de mi profesión,hace que cuando tengo un rato libre me "evada" viajando virtualmente por los sitios más maravillosos del mundo,y a muy buen precio,porque soñar no cuesta dinero.
El que se haga realidad o no ,ya es otra cuestión en la que interfieren muchos factores,el principal el económico,pero lo que si que es verdad, es que de ello se aprende y se obtiene información muy útil para cuando proceda.
Hablaré en mi blog solo de lo que puedo opinar y conozco,dando información sobre los sitios dondo he estado y,por supuesto, desde mi humilde punto de vista.
El hecho de trabajar muchas horas en un sitio donde la luz del sol es incompatible con el desarrollo de mi profesión,hace que cuando tengo un rato libre me "evada" viajando virtualmente por los sitios más maravillosos del mundo,y a muy buen precio,porque soñar no cuesta dinero.
El que se haga realidad o no ,ya es otra cuestión en la que interfieren muchos factores,el principal el económico,pero lo que si que es verdad, es que de ello se aprende y se obtiene información muy útil para cuando proceda.
Hablaré en mi blog solo de lo que puedo opinar y conozco,dando información sobre los sitios dondo he estado y,por supuesto, desde mi humilde punto de vista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)